PESCADOS PLANOS
|
Todos los pescados planos empiezan su vida como larvas pelágicas. Al madurar empiezan a nadar sobre un lado y uno de sus ojos se desplaza sobre la cabeza hacia la parte del cuerpo más obscura. Más tarde gravitan hacia el fondo del mar y se alimentan de cualquier criatura que pasa cerca de ellos. Como no tienen que esforzarse para conseguir comida, su carne es siempre blanca y delicada, sin mucha fibra muscular. Tienen una estructura ósea sencilla. Con la excepción de la platija, los pescados planos se encuentran raramente fuera de las aguas europeas
Se caracterizan por tener los ojos de un solo lado de la cara y la boca torcida y son lo que generalmente viven en el fondo del mar. Por ejemplo el lenguado, el gallo y la platija.
|
![]() |
PESCADOS REDONDOS
|
Estos peces, además de su aspecto redondo exterior, también son redondos en un corte transversal. Otras de las características que comparten los peces de este tipo es el espinazo plano de cabeza a cola, circunstancia que permite limpiarlos, prepararlos y cortarlos en filetes conforme a los métodos que se describen en este apartado.
Las técnicas descritas pueden ser empleadas con todo el pescado blanco cilíndrico, incluyendo la lubina y la merluza, y con los peces grasos, como el atún, la caballa y el salmón.
En este caso los ojos se encuentran uno a cada lado de la cara y entre las especies más comunes encontramos el abadejo, el bacalao y la merluza negra entre otros.
|
![]() |
Recetas propuestas de pescados planos:
Referencias:
xhttp://www.ecured.cu/index.php/Clasificaci%C3%B3n_de_los_peces
http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=3888
No hay comentarios.:
Publicar un comentario